ESCUDERIA RAZZ

Presupuestos de las escuderías de NASCAR por carrera

Primero debemos entender que NASCAR es National Association for Stock Car Auto Racing (Asociación Nacional de Vehículos de Carrera Estándar) Es el ente regulador más grande de los deportes de motor en los Estados Unidos. Las tres series principales de NASCAR son la Nextel Cup, la Busch Series y la Craftsman Truck Series. Hablaremos un poco de cuanto es lo que invierten por carrera cada escuderia. 

La década del ’20 en los Estados Unidos estuvo sesgada por el auge del crimen organizado y las “familias” organizadas tomaron fuerza en muchos estados del territorio norteamericano. En tanto, la “ley seca”, o bien llamada Ley Volstead, rigió entre 1919 y 1933. Fue en esos años cuando, casi sin querer, comenzaba a gestarse una de las pasiones más fervorizadas del automovilismo mundial. La historia indica que los traficantes de alcohol, con el afán de escapar de las fuerzas policiales, preparaban sus autos y desarrollaban habilidades para la conducción necesarios en una inminente persecución. 

De esta manera, mecánicos y pilotos comenzaron a frecuentarse y disputar carreras clandestinas en circuitos con forma de óvalos, hasta lograr una popularidad sorprendente. Y luego de la II Guerra Mundial, las carreras de stock car (autos de serie) cobraron mayor atracción por parte del público estadounidense, para luego convertirse en lo que hoy se conoce como NASCAR (Nacional Association Stock Car Auto Racing), un fenómeno mundial y una estruendosa fuente recaudadora de dinero. 

Sin ir más lejos, y sólo para empezar, obtener el derecho a pista cotiza alrededor de unos US$ 20 millones por plaza. A esto, luego, hay que sumarle el costo que demanda mantener un equipo completo, traslados y pilotos.

Por ello, el papel de los patrocinadores cumple un rol fundamental para los equipos competidores, ya que representan el valor neto de liquidez con el que van a contar para el presupuesto anual. Dependiendo del grado de importancia de la carrera, entre los auspiciantes más importantes se ubican Coca-Cola y Pepsi, que suelen invertir entre US$ 500.000 y US$ 2 millones para llevar su nombre en el evento (CocaCola 600 o Pepsi 400, por ejemplo). Es que el target de estas brands coincide con el principal público (joven y masculino) del NASCAR, que nuclea más de 50 millones de fanáticos en todo el mundo.

Aún con la pérdida de vigor que supo tener en otros años, el NASCAR no deja de ser la segunda competición más vista en los Estados Unidos, después del fútbol americano. Por ello, las empresas mantienen acuerdos millonarios con los principales pilotos de la competencia para asociar su marca a ellos. Sin embargo, dado el paisaje económico actual, el patrocinio mutó: la severa crisis le ha permitido a empresas de segundo orden el derecho a participar en el juego de oferta y demanda publicitaria. 

Las escuderías más fuertes de la NASCAR advirtieron que la gran serie de carreras de coches de línea tiene un modelo económico “inviable”, que es injusto y cuya estabilidad a largo plazo es poca o ninguna, un sorprendente anuncio que se suma a una creciente lista de problemas en la competición. 

Sergio Jadue, el ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Chileno instauró una medida durante su mandato donde los equipos recién ascendidos a la Primera División debían pagar más de 600 millones de pesos chilenos como cuota de incorporación. Una plata casi imposible de pagar como equipo nuevo y que puso a varios en aprietos. 

Meses atrás el Tribunal de Libre Competencia multó a la ANFP por 2.3 millones de dólares como castigo por la instauración de dicha cuota impuesta por él en 2011 y que terminó siendo erradicada. Mientras que al otro lado del mundo, una de las noticias importantes dentro de Fórmula 1 del 2020 fue la instauración de un pago de 200 millones de dólares para todo equipo que desee entrar a la categoría, dicha cantidad de dinero se dividirá equitativamente entre los diez equipos (20 millones c/u). Y es aquí entonces cuando te das cuenta que no hay nada justo ya que en este segundo escenario se tomo como una buena idea cuando en realidad no lo era, por que era injusto. 

La NASCAR Cup Series debe ser la categoría de automovilismo más lucrativa del mundo en cuanto a publicidad, venta de entradas y TV con el último contrato firmado con FOX Sports y NBC avaluado en 8.000 millones de dólares hasta 2024. 

El nuevo contrato de TV estipula de que los equipos dentro de las tres categorías nacionales de NASCAR reciben un 25% de los ingresos, siendo los equipos de la serie mayor los que se llevan la mayor tajada con un 70% promedio. 

Cuando la temporada 2020 se reanudó en mayo pasado en Darlington, Fox Sports pagó 23 millones de dólares por la carrera, la pista se quedó con 15 millones, los equipos de Truck, Xfinity y Cup recibieron ingresos mediante un pago de 5-7 millones de dólares, con los equipos de la serie mayor recibiendo 4 millones, mientras que NASCAR se quedó con 2.3 millones. 

Seis años atrás, los equipos de la serie mayor dieron un golpe de escena al formar la Race Team Alliance o la versión NASCAR de la FOCA; la entidad creada por Bernie Ecclestone en los 70s para proteger los intereses de los equipos privados en Fórmula 1, siendo el trampolín para que Ecclestone empezara a forjar su poder dentro del campeonato mundial. 

El objetivo de la RTA es de preservar, promover y hacer crecer la categoría para fomentar los intereses a largo plazo de los equipos dentro de la serie mayor de NASCAR, como estipularon en el comunicado de prensa donde se presentaron en sociedad, «la idea es de trabajar en conjunto para aumentar los ingresos, gastar dinero más eficientemente y dar más valor a nuestros socios».

Actualmente NASCAR trabaja en conjunto con la RTA para la toma de decisiones dentro de la serie mayor como son las cuestiones de presupuesto, la estandarización de las pistolas neumáticas utilizadas en las paradas en pits y la implantación de los paquetes aerodinámicos que tendrán los autos a lo largo de la temporada como reveló por Twitter meses atrás Cole Pearn, el ex jefe de equipo de Martin Truex Jr en Furniture Row Racing. 

 

EL SISTEMA charter

Si la existencia de la RTA era algo que causó impacto dentro de NASCAR, lo que vino después marcó precedente y cambió las cosas dentro de la categoría. A una semana del inicio de la temporada 2016, NASCAR junto a la RTA anunciaron la creación del sistema chárter, el cual consiste en la entregas de cupos a los dueños de equipos, garantizándoles a sus autos un lugar dentro de la grilla para toda la temporada. 

Con esto los equipos con chárter iban a recibir tres veces más ingresos a final de temporada, más un bono de rendimiento por el auto asociado al chárter basado en el rendimiento de las últimas tres temporadas, pero priorizando lo hecho en el último tiempo. El primer contrato chárter entró en vigencia en 2016 y tuvo una duración de cinco años, llegando a su fin en 2020. En febrero del 2020 fue renovado por segunda vez para continuar por los siguientes cuatro años a partir del 2021 hasta 2025, año que inicia el nuevo contrato de TV. 

Con la implementación del sistema chárter, la grilla dentro de la serie mayor de redujo de 43 a 40 autos, dejando cuatro cupos en disputa para los equipos que no tenían lugar garantizado como fue en el caso de Daniel Suarez durante la temporada 2020 con los Gaunt Brothers. 

La implementación del sistema chárter fue controversial dentro de NASCAR porque según muchos limitaba la presencia de equipos pequeños compitiendo en la serie mayor por lo que los equipos grandes iban a llevarse una mayor tajada de los ingresos por carrera, desequilibrando una balanza ya desperfilada hacía el lado los poderosos. 

Podemos concluir que NASCAR no tiene un presupuesto exacto para todos él decide cuales seran los presupues y a cada escudería cual sera su atribución y entonces por que permitirlo, es que todo ya esta arreglado desde el principio y solo es un show en lugar de una carrera o mas bien una batalla. 

Primero debemos entender que NASCAR es National Association for Stock Car Auto Racing (Asociación Nacional de Vehículos de Carrera Estándar) Es el ente regulador más grande de los deportes de motor en los Estados Unidos. Las tres series principales de NASCAR son la Nextel Cup, la Busch Series y la Craftsman Truck Series. Hablaremos un poco de cuanto es lo que invierten por carrera cada escuderia. 

La década del ’20 en los Estados Unidos estuvo sesgada por el auge del crimen organizado y las “familias” organizadas tomaron fuerza en muchos estados del territorio norteamericano. En tanto, la “ley seca”, o bien llamada Ley Volstead, rigió entre 1919 y 1933. Fue en esos años cuando, casi sin querer, comenzaba a gestarse una de las pasiones más fervorizadas del automovilismo mundial. La historia indica que los traficantes de alcohol, con el afán de escapar de las fuerzas policiales, preparaban sus autos y desarrollaban habilidades para la conducción necesarios en una inminente persecución. 

De esta manera, mecánicos y pilotos comenzaron a frecuentarse y disputar carreras clandestinas en circuitos con forma de óvalos, hasta lograr una popularidad sorprendente. Y luego de la II Guerra Mundial, las carreras de stock car (autos de serie) cobraron mayor atracción por parte del público estadounidense, para luego convertirse en lo que hoy se conoce como NASCAR (Nacional Association Stock Car Auto Racing), un fenómeno mundial y una estruendosa fuente recaudadora de dinero. 

Post Tags :

Share :

POSTS Recientes

Sobre nosotros

Exponemos el lado empresarial del deporte motor.

Newsletter

[wpforms id="459"]

CONTÁCtanos

Si quieres que hablemos de tu servicio/producto.

Scroll to Top